Ir al contenido principal

Cuarto artículo: ¿Es igual una clase presencial que una online?¿Se puede aprender lo mismo?¿Cuál es mejor?

 En la cuarta entrada a este blog hablaremos sobre las clases online, y las diferencias que hay frente a las clases presenciales.

En primer lugar, es bastante obvio que las clases online distan mucho de ser una clase normal, por lo que los dos formatos de clases son muy distintos. Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes, pero bajo mi punto de vista, son más los puntos en contra de la enseñanza online que los que hay a favor. 

Empezaré con el principal punto a favor. La ventaja  que tiene es que se puede realizar desde casa, por lo que se ahorran los desplazamientos y el tiempo perdido hasta llegar al instituto. 

Sin embargo los puntos en contra son muchos más, por ejemplo, los problemas de conexión, tanto del instituto como personales, el hecho de que no todo el mundo tiene acceso a un wifi y a un dispositivo para poder conectarse, las distracciones que hay en casa, o el ambiente que hay en la misma, y es que los que tenemos hermanos muchas veces tenemos que compartir habitación para realizar las clases, y eso genera distracciones que en clase no pasan. Luego también está el hecho de que algunos profesores no quieran dar clase online por que no se sientan cómodos con el formato de las clases, y no quieren exponerse a una cámara, y es una opinión totalmente respetable.

Sobre el punto segundo, de si se aprende igual, creo que las clases online es una solución a corto plazo para solucionar un curso, pero no creo que se aprenda igual desde casa que en clase, porque no se tiene la misma interacción con el profesorado a la hora de preguntar dudas, que desde casa.

El último punto es cuál es mejor. Mi respuesta es clara, la enseñanza presencial es mucho mejor que la online, y espero que se pueda volver pronto a la normalidad, para poder volver a tener todas las clases presenciales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Segundo artículo: El pensamiento crítico y la felicidad

 En esta segunda entrada hablaré sobre si es bueno para ser feliz tener un pensamiento crítico que cuestione siempre todo como lo hace la filosofía. Para empezar, deberíamos entender lo que es la felicidad, ya que la felicidad no e estar siempre con una sonrisa en la cara, hay gente que encuentra la felicidad dando un paseo con una persona especial, viendo una puesta de sol o simplemente viendo una serie en casa. Para todas esas ''expresiones de felicidad'' no es necesario tener un pensamiento racional. Entonces yo no díria que es ni bueno ni malo para ser feliz, simplemente considero que no es necesario, ya que puedes ser feliz tanto si tienes un pensamiento crítico como si no. Para ello voy a poner un ejemplo práctico: imaginense dos personas viendo una puesta de sol en un acantilado, una tiene un pensamiento crítico y la otra no. La persona que tiene un pensamiento crítico estará viendo la puesta de sol y se estará preguntando, por ejemplo, porque el sol se está poni...

Primer artículo: Actualidad Política

 Buenos días, en la primera entrada del blog, hablaremos de la actualidad política, concretamente en España, y daré mi opinión al respecto. Ahora mismo, lo que se nos viene a la cabeza a todos en cuanto a actualidad política en España es la Covid, por lo que hablaré principalmente sobre la pandemia. Para ello, voy a dividir esta entrada del blog en dos secciones, la primera sera  sobre la gestión de la pandemia en la Comunidad de Madrid, y el segundo apartado será de como ha sido la gestión de la misma a nivel Nacional. COMUNIDAD DE MADRID  la Comunidad de Madrid la preside en estos momentos la señora Diaz Ayuso, y su gestión sobre la pandemia es básicamente catastrófica. Las medidas que ha tomado y toma, o bien son totalmente desacertadas (como crear un hospital nuevo, en vez de reforzar las plantillas de médicos de los hospitales que ya existen), o llegan semanas tarde (como el confinamiento de zonas en Madrid, que debería haberse hecho cuando el índice de contagios era...